📝 Invitaciones, seeds, cómo clasificarse... ¿Cómo funciona el March Madness?
Toca coger libreta y lápiz para una pequeña lección de post-temporada universitaria.
Hoy os escribo este artículo más atemporal por aclamación popular, ya que varios de vosotros me habéis comentado que tenéis dudas o no conocéis exactamente el funcionamiento del torneo por antonomasia del college basketball, un March Madness que estamos ya a muy pocos días de saborear.
🤔 ¿Qué es el March Madness?
También llamado NCAA Tournament o Big Dance, el March Madness no es más que la fase final por el campeonato nacional del college basketball de Division I.
Los mejores programas del país se dan cita en una estructura en formato ‘Playoffs’ con 68 programas dispuestos en cuatro cuadrantes donde, a partido único y en terreno neutral, irán avanzando ronda a ronda hasta conformar la esperadísima Final Four, que coronará al campeón universitario de cada temporada.
🧐 ¿Cómo se puede clasificar un equipo al March Madness?
Solamente hay dos vías para poder clasificarse al March Madness:
Siendo campeón de tu torneo de conferencia, que te da acceso automático al March Madness.
Mediante una invitación del comité del NCAA Tournament, que elige mediante un determinado protocolo y proceso qué equipos -más allá de los que ganen su torneo de conferencia- merecen estar en este Madness.
🤨 ¿Qué método se sigue para recibir una invitación para el March Madness?
De los 68 programas que integran el March Madness, 32 plazas están reservadas para los campeones de las 32 conferencias de la NCAA Division I. Las 36 plazas restantes las elige un comité de 10 expertos del mundo deportivo universitario, cuya misión no será solo elegir estos 36 equipos, sino también disponer el bracket completo de enfrentamientos y otorgar a cada uno de los 68 clasificados un seed (cabeza de serie).
Todo este proceso se realiza el domingo anterior a la disputa de los primeros partidos del March Madness, el conocido Selection Sunday.
Los miembros del comité disponen durante toda la temporada de una serie de datos de consulta que recopilan durante toda la temporada, así como otros proporcionados por la propia NCAA (box-scores personalizados, enfrentamientos directos, duelos entre programas de la misma conferencia, dificultad del calendario, derrotas ante rivales directos, victorias en los torneos de conferencia, etc., etc.). Las conclusiones sacadas a través de estos datos se ponen en común durante este domingo de selección, y de su deliberación y discusión surgirán los votos para cada programa y/o enfrentamiento del cuadro.
Muy subjetivo todo, y también ajeno a la transparencia, ya que nadie conoce qué equipos se clasifican ni cómo vota cada miembro del comité hasta que la CBS emite el cuadro final del bracket.
💪 Construcción del cuadro final del March Madness
Como comenté en el anterior punto, una de las tareas del comité de expertos del Selection Sunday es establecer el cuadro del March Madness, incluyendo la asignación de seeds y la disposición de cada uno de los 68 equipos clasificados en el bracket final.
Cada parte del cuadro se divide en cuatro regiones: Midwest, East, South y West, y la idea es lograr que cada región quede equilibrada competitivamente. Los emparejamientos iniciales se realizarán en función del seed (cabeza de serie) asignado a cada programa en el paso anterior. De este modo, se enfrentarán entre sí los siguientes seeds:
16 vs. 1
15 vs. 2
14 vs. 3
13 vs. 4
12 vs. 5
11 vs. 6
10 vs. 7
9 vs. 8.
La asignación no es del todo aleatoria, ya que algunos programas podrían evitarse entre sí en las primeras rondas en función de una serie de condiciones. Por ejemplo, los programas de la misma conferencia no podrán enfrentarse entre sí hasta, como mínimo, las semifinales regionales, aunque esto podría «saltarse» en el único caso de que alguno de los equipos provenga del First Four.
Este First Four conforma la primera ronda del NCAA Tournament desde la expansión del torneo a 68 equipos. Esta ronda inicial la forman los cuatro equipos con peor seed de todo el cuadro (los seed #16), y los cuatro «peores» equipos seleccionados a la hora de asignar invitaciones.
Los ganadores de los cuatro partidos de este First Four conformarán los 64 equipos finales del NCAA Tournament propiamente dicho, y su lugar en el cuadro será determinado por los propios miembros del comité el mismo domingo del Selection Sunday. El resto de equipos del torneo se dispondrán en el cuadro lo más cercano posible a su región geográfica real.
🤙 Sistema de competición del March Madness
El March Madness arranca con los cuatro duelos del anteriormente citado First Four, instaurado desde 2010 como consecuencia de la ampliación del March Madness de 64 a 68 equipos. Tradicionalmente, este First Four se disputa cada año en el campus de la universidad de Dayton (Ohio).
Con los 4 ganadores de este First Four, tendríamos ya conformado el cuadro ‘perfecto’ de 64 equipos.
El jueves siguiente al Selection Sunday comienza la Primera Ronda de este March Madness (conocido también como ‘Round of 64’) disputándose los primeros dieciséis partidos, mientras que los dieciséis restantes tienen lugar al día siguiente, viernes. Los equipos ganadores el jueves inician la Segunda Ronda del March Madness (o ‘Round of 32’) el mismo sábado, mientras que el domingo se celebran los ocho encuentros restantes de los ganadores de primera ronda del viernes. Llegados a este punto, en muy pocos días se reduce drásticamente los participantes desde los 68 iniciales a tan solo 16.
Nos encontramos ahora en las semifinales de cada una de las cuatro regiones del cuadro (conocidas comúnmente como Sweet Sixteen), que no se disputan hasta los próximos jueves y viernes. De este modo, los equipos aprovechan para descansar tras unos primeros días de mucha tensión y para viajar a las nuevas ubicaciones donde se celebran las siguientes rondas. Los vencedores se verán las caras al siguiente sábado y domingo en las finales regionales (conocidas como Elite Eight), y de cada final regional tendremos a un campeón por cada una de las cuatro regiones del cuadro. Cada campeón regional disputará la prestigiosa Final Four.
La sede de la Final Four varía cada año, disputándose en el mismo pabellón tanto las dos semifinales como la gran final por el campeonato nacional. Esta final, conocida como Championship Game, enfrenta a los dos programas vencedores de las semifinales de esta Final Four, cuyo vencedor se corona como el nuevo campeón nacional de NCAA Division I.